Applying Mentoring: Informe final del estudio sobre el papel de los proyectos de mentoría social en la inclusión social de la población extranjera en España
Este informe forma parte del estudio ‘APPlying Mentoring: Innovaciones sociales y tecnológicas para la inclusión social de personas immigrantes y refugiadas’. El objetivo de esta investigación era evaluar el impacto que tienen diferentes programas de mentoría dirigidos a favorecer la inclusión social de personas de origen migrante y refugiadas en diferentes etapas vitales –adolescencia, juventud y etapa adulta–.
El estudio APPlying Mentoring, llevado a cabo por investigadores de cinco universidades españolas, prueba la eficacia y habla de los beneficios de la mentoría social para distintos grupos de población migrada y refugiada. En general, la investigación concluye que los proyectos de mentoría analizados favorecen la inclusión social de las personas migradas y refugiadas, complementando el apoyo formal y administrativo de los centros educativos, los servicios sociales y las entidades de acogida.
El estudio, realizado con el apoyo de la Fundación “la Caixa” y con la colaboración de la Associació Catalana d’Universitats Públiques, ha analizado el impacto de la mentoría en tres grupos clave: la adolescencia de origen migrante (con los proyectos Ruiseñor y enTàndem), la juventud no acompañada (con el proyecto Referents) y las personas adultas solicitantes de asilo (con el proyecto de mentoría social del Programa Català de Refugi). En todos los casos, el estudio demuestra que las personas mentoras ofrecen un apoyo muy relevante en los momentos de transición que viven las personas mentoradas y que suponen un riesgo importante para su salud mental.