APPlying Mentoring: Innovaciones sociales y tecnológicas en el campo de la Mentoría
APPlying Mentoring, proyecto del sociólogo Òscar Prieto-Flores recibe una ayuda Recercaixa para investigar sobre Mentoría Social. El proyecto ha sido elegido entre las 283 propuestas presentadas en la octava edición del programa Recercaixa.
La Mentoría social se ha consolidado como una herramienta habitual para acompañar a los colectivos sociales más vulnerables. En los últimos años son muchos los programas que han surgido para impulsar el modelo de mentoría social en nuestro territorio. Para actuar en este estadio de desarrollo inicial, mejorar la efectividad de los programas y detectar los errores nace APPlying Mentoring, el primer gran proyecto de investigación sobre Mentoría Social que se hace en España y que utiliza las innovaciones sociales y tecnológicas para la inclusión de personas inmigrantes y refugiadas.
Sobre APPlying Mentoring
APPlying Mentoring, coordinado por Óscar Prieto-Flores, profesor del departamento de Pedagogía de la Universitat de Girona, busca localizar, identificar y contrastar los programas de mentoría social que se desarrollan en España con las prácticas más efectivas para la inclusión social de las personas inmigrantes y refugiadas. Apoyándose en las nuevas tecnologías para mejorar la investigación científica y los procesos de evaluación continua que realizan los profesionales.
Para conseguirlo, se desarrollará la aplicación Messagenes MentorApp, que facilitará el seguimiento y evaluación de los programas, e integrará importantes funcionalidades propias de las redes sociales. Messagenes MentorApp se encargará recoger los datos de los distintos mentores y proyectos una vez finalizados sus encuentros, lo que permitirá el seguimiento y evaluación continua de los programas para identificar el estado de los proyectos de mentoría. De esta forma, se favorecerá la inclusión de la población inmigrante y refugiada, ya que se podrán utilizar las acciones que mejor se adaptan a cada caso.
Para llevar a cabo el proyecto se analizarán los programas de mentoría que existen en España, como Rossinyol (Fundació Servei Solidari, Gabinet de Mentoría Social/UdG, Associació Quilòmetre Zero, SOS Racismo, Unidad de Acción Social/UPNa) o enTàndem (AFEV Catalunya), en los que estudiantes universitarios acompañan a menores inmigrantes a lo largo de un curso académico; Referents (Associació Punt de Referència) que trabaja con jóvenes extutelados que cuentan con el apoyo de un mentor en su proceso de emancipación; o el Programa Catalá de Refugi, promovido por la Generalitat de Catalunya para favorecer la inclusión de personas refugiadas fortaleciendo los vínculos sociales.
Equipo de APPlying Mentoring
El equipo que integra el proyecto APPlying Mentoring está formado Óscar Prieto-Flores y Jordi Feu Gelis como investigadores principales, y cuenta con la participación de investigadores de la Universitat de Girona, UMASS Boston, Universidad del País Vasco (UPV), Universitat Rovira i Virgili (URV), Universidad Pública de Navarra (UPNa) y Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Cuenta también con la participación de Civic Media Foundation, encargada de recopilar los datos, la Coordinadora de Mentoría Social (CMS) y el apoyo institucional de la Secretaría d’Igualtat, Migracions i Ciutadania de la Generalitat de Catalunya y The Nightingale Mentoring Network.
Mejorar la inclusión de las personas inmigrantes y refugiadas utilizando las innovaciones sociales y tecnológicas es un reto que con el Proyecto de Mentoría Social APPlying Mentoring y su aplicación Messagenes MentorApp está cada vez más cerca de hacerse realidad.