Entrevista con Andrea Rozo, técnica de Mentoría del programa Caminan2
En el caso de la mentoría, y teniendo en cuenta las teorías centradas en el aprendizaje a lo largo de la vida, la educación no se limita a la adquisición de conocimientos en un aula de una institución educativa formal, sino que debe ser entendida como un proceso multidimensional y polifacético y que también incluye otros aspectos del proceso del desarrollo humano (Braimoh, 2008)
Hablamos con Andrea Rozo, técnica de Mentoría del programa Caminan2 de Fundación Ilundain Haritz Berri, en Pamplona, nueva organización adherida a la Coordinadora de Mentoría Social.
¿En qué consiste el programa Caminan2?
Caminan2 es un programa de mentoría centrado en el acompañamiento a jóvenes de entre 17 y 30 años que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social o en riesgo de estarlo. Son personas que por una u otra razón carecen de referentes adultos/as en sus vidas que contribuyan a sus procesos de autonomía. Caminan2, como su nombre lo indica, trata de que puedan hacer ese camino con otra persona que les acompañe, les escuche y que respete sus decisiones, es decir, que les sirva de guía pero que no les condicione.
Las jóvenes vienen de manera voluntaria, y son ellas quienes deciden cual es la ruta en las que les gustaría que les acompañarán; puede ser a través de la escucha, el ocio y tiempo libre, el deporte, la búsqueda de piso, el conocer la ciudad, etc. Las opciones son tan variadas como personas dentro del programa.
¿Que lleva a la Fundación Ilundain a incluir un proyecto de Mentoria dentro de sus programas de Juventud?
Desde sus orígenes en 1984 la Fundación Ilundain trabaja con y por la juventud. Ha sido un proceso continuo y se veía la necesidad de un programa complementario de acompañamiento en los procesos de autonomía; ya que a partir de los 16 años la juventud tiene menos herramientas de soportes dentro del sistema. En Caminan2 hay jóvenes que proceden de distintos países ya sea por migración, o en condición de refugio, jóvenes extutelad@s, Menores No Acompañ@s.
Arantza Gómez, técnica de la Fundación Ilundain, supo de la existencia de la Asociación Punt de Referència, que hace acompañamiento con jóvenes extutelados/as; se estableció el contacto, se realizó una posterior formación y a la Fundación Ilundain le motivó el proyecto, lo adaptamos a la nuestra realidad y así empezó en Pamplona Caminan2, como una experiencia piloto en 2015.
Es importante para los y las jóvenes dar el salto a la autonomía acompañadas por al menos una persona de referencia; ahora, Caminan2 es un programa que se ha consolidado y seguimos apostando por mantenerlo.
¿Qué buscáis en un mentor del programa Caminan2?
Además del compromiso 6 meses y 1h 30min de dedicación semanal, buscamos a personas con iniciativa, habilidades sociales, que se encuentren en un momento bonito de su vida y tengan ganas de compartir parte de su tiempo con jóvenes.
Personas sensibilizadas en el respeto por los derechos humanos y que pongan en valor la equidad de género y la interculturalidad. Las mentoras de Caminan2 suelen tener entre 28 y 60 años.
Y ¿qué le dirías a una persona para que se hiciese mentora de Caminan2?
Un proyecto de mentoría acerca a dos personas con visiones y realidades diversas, ampliar la visión de mundo permite converger, mejorar la comunicación, la capacidad de escucha, la empatía…
Aportas de manera directa lo mejor de ti a una persona, pero también adquieres competencias que pueden enriquecer aspectos de tu vida tanto personales como profesional y sociales. Es una experiencia muy enriquecedora.
Desde un proyecto que parece sencillo estás contribuyendo a romper con las brechas de desigualdad social.
Desde el pasado mes de junio, la fundación Ilundain forma parte de la Coordinadora de Mentoría Social como Organización adherida. ¿Cómo valoras la función de la Coordinadora en el ámbito de la Mentoría Social?
Desde Caminan2 habíamos participado en las formaciones que organiza la Coordinadora de Mentoría Social, hemos seguido, desde el inicio, sus publicaciones. Nos parece muy importante que haya una entidad que ponga en contacto a las entidades, que promueva la formación y la investigación en el campo de la Mentoría Social. Estamos contentas y con expectativas de poner en práctica las posibilidades de aprendizaje, así como cultivar una buena relación.
Te gustaría hacer mentoría en el programa Caminan2 de fundación Ilundain? Infórmate aquí