Mentoría Social con mujeres que han sufrido violencias machistas

I Congreso Estatal de Mentoría Social

La mentoría social es una herramienta que se ha convertido en una importante forma de acompañamiento para mujeres que se encuentran en diferentes situaciones, especialmente en aquellas en las que han sufrido violencia machista. La mentoría permite establecer un espacio seguro, donde las mujeres pueden compartir sus experiencias sin ser juzgadas y construir un camino hacia la sanación y la recuperación de su poder y autonomía.

En España, existen asociaciones y movimientos que utilizan la mentoría como una forma de acompañamiento y empoderamiento de las mujeres. Durante el I Congreso Estatal de Mentoría Social se presentaron 6 propuestas.

Una de ellas es el CAID, que tiene como objetivo general potenciar la participación de las mujeres en el espacio público, dar visibilidad a las mujeres mediante el centro de atención e información de la mujer, atender a todas las mujeres que acuden al servicio por situaciones de discriminación y situaciones de violencia machista y de género, e impulsar la transversalidad de género en todo el ámbito de la acción municipal. Tal como explicó Mariví Mur, la mentoría es una oportunidad para consolidar los procesos de recuperación y supervivencia de la violencia a las mujeres.

Josune Ortiz, de Emakunde, destacó que, las mujeres supervivientes de violencia machista son la pieza que falta en el puzle de la atención y de los procesos de empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia, y que la recuperación de otras mujeres que viven situaciones de violencia similares es mayor cuando hay una intervención horizontal complementaria a los servicios asistenciales que ofrecen los servicios públicos.

Inma Mara de la Asociación Bizitu, señaló que la mentoría es importante porque faltaba tener alguien de referencia que haya pasado lo mismo que tú y te haga sentir segura, confiando en el vínculo que se puede generar. El objetivo del proyecto de mentoría social con perspectiva de género de Dones Mentores es que ninguna mujer pase por lo que ya han pasado otras mujeres solas.

Reinventadas, una asociación sin estructura técnica que surge de la necesidad de dar visibilidad y espacios a las mujeres en el mundo de la empresa y el emprendimiento. Su objetivo principal es promover el emprendimiento como una manera de acceder a la independencia. Para ello, crearon el programa Mentoradas, que utiliza la mentoría social para acompañar a mujeres mayores de 45 años en situación de desempleo de larga duración.

Otro movimiento que utiliza la mentoría social es Lunes Lilas, que se especializa en la mentoría con mujeres víctimas de violencia sexual. Este movimiento se enfoca en la transformación y el aprendizaje que se pueden dar entre las personas, a través del acompañamiento, la escucha activa y el valorar las experiencias. Además, en Lunes Lilas se destaca la importancia de que la mentoría no solo se dé en situaciones extremas, sino que se normalice y se eviten los estereotipos.

La necesidad de acompañamiento y empoderamiento de las mujeres que han sufrido violencia machista ha llevado a la creación de una ley específica en España: el «Derecho de las Mujeres a Erradicar las Violencias Machistas«. La lucha contra la violencia machista es impulsada por las asociaciones de mujeres y las activistas profesionales y no profesionales, quienes son las protagonistas del cambio social.

La mentoría social es una herramienta que permite a las mujeres en situaciones de violencia machista empoderarse, construirse y convertirse en sujetos activos de sus vidas. Es importante tratar a estas mujeres con la dignidad y el respeto que merecen, y no infantilizarlas. La mentoría social no solo da respuesta a las necesidades de las mujeres que sufren violencia machista, sino que también ofrece una forma de intervención para las instituciones. En definitiva, la mentoría social es una herramienta poderosa que puede contribuir significativamente a la transformación social y a la erradicación de la violencia machista.

Entre las dificultades que se destacaron en la mesa redonda están los procesos administrativos que pueden ser complejos, el cambio y rotación de profesionales con poca experiencia o el cambio en los apoyos políticos. Además, siempre debe haber una metodología y seguimiento del trabajo.