Mentoría con población refugiada en Gipuzkoa

SOS Racismo Gipuzkoa ha presentado públicamente un nuevo proyecto de mentoría grupal entre familias o grupos autóctonos con personas refugiadas.

En la rueda de prensa organizada por SOS, también se informó de los resultados del trabajo de investigación Población refugiada: Reflejos y percepciones  llevado a cabo junto a investigadoras del Departamento de Psicología Social y Metodología de las CC.CC. de la Universidad del País Vasco.

El Informe demuestra, entre otros aspectos que el contacto directo y continuo con personas en situación de vulnerabilidad disminuye los estereotipos y ayuda a construir una sociedad más empática y justa. Es por ello desde SOS Racismo se pone en marcha, con la colaboración de CEAR, un proyecto piloto que cuenta con el apoyo dela Obra Social de La Caixa. En un primer momento se formarán siete tándems que mantendrán un contacto semanal a lo largo de todo el año con el  objetivo de conocerse mutuamente, intercambiar experiencias, reforzar las redes y fortalecer la inclusión en condiciones de igualdad.

SOS Racismo Gipuzkoa, como entidad miembro de la Coordinadora de Mentoría Social lleva a cabo desde 2014 un proyecto de Mentoría Urretxindorra con pre-adolescentes de origen migrante. El éxito de dicha experiencia ha empujado a la entidad a repetir el uso de la mentoría con otro sector vulnerable y con quien nos debemos  implicar para construir una sociedad más fortalecida frente a la xenofobia y el racismo.